Eficiencia energética y el camino hacia los 1.5 °C
Claves para lograr la eficiencia energética para frenar el calentamiento global.
Todos debemos tomar acción para evitar el aumento de temperatura global. Sigue leyendo y entérate cómo puedes ser parte del cambio alcanzando la eficiencia energética en tu empresa y hogar.
Nuestros avances industriales como especie han llevado al planeta al límite. Si la curva de calentamiento global se mantiene, los científicos auguran un futuro poco prometedor. Hay formas de frenar e incluso revertir esta realidad contribuyendo a dos objetivos: cambiar la matriz energética y lograr la eficiencia energética. Todas las claves de lo que está ocurriendo, dónde encontrar información verídica y cómo EMMA te puede ayudar a ser parte del cambio están en esta nota.
El calentamiento global y nuestro límite como planeta
Hubo un tiempo en el que los gases de efecto invernadero actuaban a nuestro favor, guardando el calor que la tierra necesitaba para producir el alimento y mantener a los ecosistemas vivos.
Ese equilibrio se mantuvo hasta la revolución industrial, donde las emisiones de CO2 se dispararon y el calentamiento global comenzó su silencioso avance.Los gases de efecto invernadero no son tan simples de eliminar, por ende, producen efectos a largo plazo. En 2015, durante las reuniones del Acuerdo de París, se hizo una proyección de qué sucedería si la Tierra seguía recibiendo la misma cantidad de emisiones y se aceleraba el calentamiento global. El escenario no era para nada alentador:
- Desaparición de los glaciares.
- Aumento de incendios forestales.
- Temperaturas tan altas que dificultan la vida.
- Estaciones extremas.
En esa cumbre, los líderes mundiales se comprometieron a disminuir las emisiones de CO2 para mantener el aumento de la temperatura global en no más de 1,5 °C por sobre la temperatura media antes de la revolución industrial. IRENA (Agencia Internacional de Energía Renovable) realizó un estudio que nos ayuda a entender cuál es el camino para alcanzar esta meta, considerando todas las opciones disponibles. En su página web, se pueden encontrar valiosa información sobre las acciones en curso y todo lo que falta por hacer para realmente evitar sobrepasar los 1,5 °C.
Qué se está haciendo
Los beneficios de ser energéticamente eficiente la actualidad, podemos ver las acciones para frenar el cambio climático desde tres perspectivas:
- Lo que se está haciendo: las políticas públicas que lleva adelante cada Estado con el objetivo de reducir la emisiones de efecto invernadero. Por ejemplo, en Chile existe la Ley marco del cambio climático y la Ley de Efiicencia Energética
- Lo que queremos hacer: comprende todas las declaraciones de buenas intenciones, pero que no necesariamente son vinculantes. Por ejemplo, el mismo Acuerdo de París, que está lleno de buenas ideas, pero que no se ejecutan en su totalidad.
Lo que deberíamos hacer: es un conjunto de políticas llamado NetZero que busca llegar a cero emisiones para 2050. Este es el único escenario que realmente nos ayudaría a mantener el nivel de aumento de temperatura en no más de 1,5 °C.
La realidad global sobre la meta 1,5 °C
En su reporte anual, IRENA desglosa las acciones que se están llevando adelante y todo lo que falta para lograr la mayor eficiencia energética posible. La gran meta a alcanzar es no superar los 1,5 °C y para lograrla se fijó este objetivo:
“Triplicar la inversión en energías renovables para cambiar la matriz energética del planeta”
¿Cómo vamos con ese desafío de acuerdo al último reporte de IRENA?
- Excepto por el crecimiento de la instalación de paneles solares, el resto de las energías renovables está muy por debajo de la meta. Por ejemplo, necesitaríamos tres veces más generadores de energía eólica en tierra y seis veces más en el mar, además de treinta y cinco veces más de generación de energía geotermal.
- Los planes actuales de las naciones, de mantenerse como están, solo podrían entregar la mitad de la energía que se necesita para lograr la meta de triplicar la producción de energías renovables.
- La inversión en eficiencia energética debería ser siete veces mayor para estar en el camino correcto a la meta.
No te desanimes, sigue leyendo para descubrir qué es lo que podemos hacer.
Eficiencia energética para acelerar el paso
Más arriba, dijimos que para mantener a raya el calentamiento global, IRENA propone triplicar la inversión en energías renovables. Pero por más que lográramos alcanzar este ambicioso esfuerzo, quedaríamos en el mismo lugar si no lo acompañamos de otro logro:
“Duplicar la eficiencia energética para 2030”
Al igual que con el otro objetivo, los avances en este son muy lentos. En 2022 y 2023, el uso eficiente de energía solo alcanzó un 2%. Si queremos mantener a raya la temperatura global, deberíamos doblar la eficiencia energética ahora.
¡Vamos por ese 4%! Esta es la gran meta que Emma quiere ayudar a cumplir. Con sus productos y servicios orientados a incrementar la eficiencia energética en las empresas, EMMA puede guiarte a:
- Tener un diagnóstico claro de cuál es tu gasto energético actual.
- Orientarte en qué acciones tomar para lograr la eficiencia energética de acuerdo a tu realidad de consumo y operación.
- Mantenerte en el camino correcto gracias al monitoreo constante tanto del consumo de energía como del nivel de eficiencia de la operación.
Si quieres aprender más sobre las claves de la eficiencia energética, te recomendamos esta nota en nuestra página web.
Eficiencia energética en casa
No pienses que, porque tu hogar es pequeño, el consumo no afectará a esta gran meta. Por el contrario, todos podemos aportar nuestro granito de arena para mantenernos en el camino a los 1,5 °C.
Simples modificaciones en nuestros hábitos pueden hacer la diferencia, aquí te de dejo algunas ideas:
- Toma duchas de no más de 5 minutos.
- Cambia todas tus ampolletas tradicionales por las de bajo consumo.
- Inicia un guardarropa de pocas prendas y que sea funcional.
- Usa el transporte público o tu bicicleta.
- Intenta usar menos la secadora de ropa y llenar la lavadora en cada carga.
Los avances más importantes empiezan en casa y, luego, podemos trasladar esa cultura de eficiencia a nuestros espacios de trabajo para progresar de forma constante.
Cambio de la cultura corporativa
El panorama del cambio climático y el camino a los 1,5 °C es complejo, pero ya vimos que la eficiencia energética en las empresas está al alcance de todos, independientemente de las políticas públicas o compromisos a gran escala que hagan los estados.
Si decides ir por la eficiencia energética, enfrentarás dos grandes desafíos:
- El primer desafío será descubrir los items en los que debes ser más eficiente y ponerte en acción. Para ello, EMMA te ofrece sus servicios de monitoreo y sugerencias de acuerdo a tus necesidades.
- El segundo desafío será mantenerte en el camino correcto y no creer que porque empezaste a ahorrar energía debes bajar los brazos. Por el contrario, es el momento de persistir. Para monitorear los logros y mantenerte es ideal la plataforma de Emma que monitorea tus consumos y te da recomendaciones personalizadas con IA.
Podríamos pensar estos hábitos como los que implementamos al hacer una dieta para bajar de peso. Hacemos los cambios necesarios, nos vemos con esos kilos menos y, en muchas ocasiones, abandonamos esas costumbres y volvemos a las viejas. La consecuencia: el efecto rebote.
Con el ahorro de energía es lo mismo, por eso es importante mantener una cultura empresarial de eficiencia energética que evite el efecto rebote una vez alcanzado el primer objetivo. Por eso, en Emma Energy llevamos adelante capacitaciones para involucrar a todo el equipo en el proceso y nuestro panel ofrece acceso a cada colaborador. Así, todas las áreas de la organización podrán tomar decisiones informadas y con un objetivo en común.
En conclusión, el camino a los 1,5 °C no es sencillo y requiere de esfuerzos conjuntos de empresas y hogares. También es crucial la divulgación que hagan los medios de comunicación en mantener el tema vigente para que no sea solo una moda, sino que un nuevo estilo de vida. Desde Emma Energy, estamos comprometidos con la meta de 1,5 °C.
Nuestra contribución son los productos que pueden ayudar a tu empresa a hacer la diferencia en eficiencia energética para frenar el cambio climático. Te invitamos a probar nuestro demo y a ver el webinar que preparamos para que te informes sobre el tema y tomes acción.
Conoce más