¿Qué es y para qué sirve la gestión de la energía?
¿Qué es la gestión energética? ¿Para qué sirve y cómo implementarla de manera correcta?
La gestión de la energía debe ser un área más de cada empresa e involucrar a todos los colaboradores. Descubre el concepto y todas sus ventajas en esta nota.
Los departamentos de gestión de todas las empresas se encargan de gestionar, valga la redundancia, los recursos que tienen disponibles.
Estas acciones abarcan desde los insumos que se compran, los viajes que se realizan como empresa, los regalos corporativos y un sin fin de elementos.Pero, si ponemos tanto cuidado en detalles tan mínimos, ¿por qué no gestionar la energía que se consume en todos los procesos? La gestión energética para empresas debería ser una prioridad en estos tiempos, porque producir de la mejor forma ya no es suficiente.
¿Qué es la gestión energética en empresas?
En simple, la gestión energética es “monitorizar, controlar y optimizar de forma proactiva y sistemática el consumo de energía de una organización, con el fin de ahorrar energía y reducir los costes energéticos”.
Si la empresa toma decisiones relacionadas con la eficiencia energética de forma aislada y sin un seguimiento, toda la inversión en esta área caerá en un saco vacío.
Por eso, el factor de la gestión es altamente importante. Esto implica varios niveles de decisiones, entre ellos:
- En un ámbito más modesto, podríamos considerar el tipo de electrodomésticos que compramos para la oficina o la decisión de cambiar todos los archivos a digital para no usar tanto papel.
- En otro nivel, gestionar la energía se relacionará con reevaluar el consumo energético de los procesos productivos y tomar decisiones para volverlos más eficientes.
Sin embargo, si hacemos todo esto sin un diagnóstico previo y un monitoreo constante, no obtendremos los resultados deseados y no sabremos cuáles son las modificaciones que se necesitan para lograrlos. Ahí es donde entra la gestión energética para empresas, que es la clave para el éxito en una producción sustentable.
¿Para qué sirve la gestión energética en empresas?
En la actualidad, casi no quedan empresas que no piensen en mecanismos para volver más eficiente su consumo de energía. Pero sí hay muchas que creen que con simples cambios aislados ya han cumplido con sus responsabilidades respecto al medioambiente y se quedan ahí.
La gestión energética en empresas sirve para llevar a las organizaciones a lograr la eficiencia energética y mantenerla en el tiempo. Sin duda es un gran esfuerzo, pero las ventajas saltan a la vista:
Reducción de los costos operativos
Con la gestión energética adecuada, se pueden identificar y eliminar las fuentes de desperdicio de energía. Gracias al monitoreo y análisis de consumo, se pueden detectar áreas de ineficiencia y realizar las correcciones pertinentes para reducir los costos operativos relacionados. Esto se traduce en un ahorro a largo plazo para la empresa.
Mejora la eficiencia energética
Si la empresa tiene un control total de la gestión de la energía, puede realizar inversiones en nuevas tecnologías más eficientes, optimizar los procesos y capacitar a sus colaboradores en el uso de la energía. Todas acciones que contribuirán a reducir los costos de la energía y hacer más eficientes los procesos.
Si bien hoy en día la mayoría de las regulaciones no son obligatorias, cumplirlas permitirá ajustarse a las exigencias que sin duda evolucionarán con el tiempo. Para alcanzar los estándares en normativas ambientales, es importante contar con una gestión energética de calidad.
Reducción de la huella de carbono
Al gestionar mejor la energía, es posible reducir la huella de carbono y con ello generar un producto más limpio para el plantea. Además, es una forma de cumplir con regulaciones internacionales y abrirse a mercados que exigen este tipo de certificaciones.
Súmate al efecto multiplicador a través de la gestión energética
Es cierto que volverse una empresa sostenible a través de la gestión de la energía puede verse como algo costoso. Pero en los tiempos que corren, es hora de cambiar ese pensamiento y comenzar a ver la gestión energética como una inversión que no solo te hará ahorrar en tu proceso productivo sino que te hará ser parte del efecto multiplicador.
¿De qué se trata el efecto multiplicador?
Según un estudio realizado por IBM (Institute for Business Value), en 2022, 2 de cada 3 personas encuestadas a nivel mundial consideran que el medioambiente es un tema que les preocupa de forma personal. Además, el 41% de los consumidores expresó que están dispuestos a hacer una compra si comprenden cómo la forma en que se fabrica ese producto contribuye a un mundo más sustentable.
Es decir que, apostar a la gestión de la energía no solo ahorra costos sino que incrementa las ventas ya que los consumidores están más abiertos a apostar por la sustentabilidad.
Otro punto a favor de migrar hacia la gestión de la energía eficiente es que 3 de cada 4 encuestados expresó que están tomando el hábito de investigar las medidas sustentables de las empresas antes de comprar sus productos.
La conducta de las personas está cambiando hasta tal punto que, según este mismo estudio, el 67% están dispuestos a rechazar puestos laborales si la empresa no cumple con estándares de sustentabilidad.
¿Necesito una certificación de gestión de energía?
Si como empresa tienes el objetivo de implementar medidas de eficiencia energética, es clave considerar un Sistema de Gestión Energética, Comúnmente nombrado por sus siglas SGE. Las principales ventajas de un SGE son:
- Establecer el monitoreo del uso de la energía como un componente permanente de las actividades y estrategias de una organización.
- Implementar iniciativas de eficiencia energética de forma planificada y en conjunto. Si estas son aisladas, los resultados serán pobres.
- Mantener los cambios implementados a largo plazo, sin que las iniciativas se desvanezcan por falta de percepción clara de los resultados.
Ya desde 2017, a nivel internacional se alienta la implementación de los SGE y las acciones encaminadas hacia la certificación ISO 50001. Esta norma busca apoyar a las organizaciones para que establezcan formas de consumo de energía más adecuadas.
La gestión energética no es exclusiva de un rubro o tamaño de empresa. Todas pueden y deberían aplicarla independientemente de si terminado el proceso de implementación del SGE deseen certificarse o no.
La gestión energética no es exclusiva de un rubro o tamaño de empresa. Todas pueden y deberían aplicarla independientemente de si terminado el proceso de implementación del SGE deseen certificarse o no.
La implementación de un SGE requiere de un trabajo constante y de acompañamiento profesional que EMMA Energy puede darte. Los pasos para poner en marcha un SGE son cinco:
- Evaluación de la situación energética de tu empresa.
- Formación de un equipo de gestión de energía.
- Definición los objetivos del sistema de gestión de energía.
- Implementación de las medidas de eficiencia energética.
- Monitoreo de resultados y auditorías periódicas.
Encarar este proceso es importante por dos razones:
- El planeta necesita que doblemos nuestros esfuerzo en eficiencia energética para el 2030. De lo contrario, no quedarán recursos para las generaciones futuras.
- El 80% de las empresas dicen tener como prioridad la gestión energética y el 40% ya está tomando acciones concretas en ese rumbo. Si te quedas atrás, en un pestañeo dejarás de ser competitivo.
En conclusión, puedes optar o no a una certificación dependiendo de las metas específicas de tu empresa. A lo que no puedes renunciar es a implementar una gestión energética eficiente acorde a los tiempos que corren.
El cambio climático es algo que hace diez años no creíamos que existiera, hoy es una realidad latente y las empresas tienen una responsabilidad social ineludible: llevar adelante una gestión energética eficiente.
Y esto ya no solo por las exigencias de los Estados o por la moda, los consumidores lo están considerando un factor importante a la hora de elegir a quién le compran. En Emma Energy podemos ayudarte a gestionar tu energía con nuestros productos. Contáctate con nosotros y pide tu demo para conocernos mejor y que trabajermos juntos en tu camino hacia la gestión de la energía.
Conoce más