
Cómo involucrar a tu equipo en la gestión energética
Recomendaciones y tips para que tu equipo se sienta parte de la gestión energética de la empresa.
Para que la gestión energética de tu empresa llegue al éxito, hay ciertas condiciones que se tienen que cumplir. La primera es que los altos mandos de la empresa demuestren un fuerte compromiso. La segunda es que exista un responsable dentro de la organización. Pero sin la participación de toda la organización nada será posible. En este artículo te damos las claves para que todos sean parte de la eficiencia energética empresarial.
Si te estás preguntando quiénes deben ser parte de la gestión de eficiencia energética de tu empresa, la respuesta es TODOS. Cada uno de los colaboradores y las empresas externas que contribuyen en tu proceso productivo deben saber cuál es su papel para que la gran meta de eficiencia energética de tu organización se cumpla. ¿Cómo explicarles cuál es su rol? ¿Hay formas de involucrarlos? ¿qué podemos hacer para motivarlos? Esos son los desafíos que tendrá el gestor energético dentro de la empresa. Sigue leyendo y conoce las claves para lograr un equipo comprometido con la eficiencia energética.
La sustentabilidad debe ser el eje
Lo primero que deberán hacer es olvidar que la sustentabilidad es una moda y la idea de que solo es necesaria porque es políticamente correcto para la empresa. Hay que darle a la sustentabilidad el lugar que le corresponde:
“Hacer que tu empresa sea más sustentable la vuelve más competitiva en el mercado actual”.
Ahora, la sustentabilidad es derechamente una cuestión de números que te permite:
- Ahorrar en costos de los procesos.
- Ahorrar en tiempos de producción.
- Ahorrar en insumos y energías.
Objetivos sustentables transversales
Seguramente ya estás en el proceso de implementación de tu Sistema de Gestión Energética (SGE). En este punto creemos que te sería de mucha ayuda nuestro artículo sobre el tema. Puedes leerlo aquí para no saltarte ningún paso del proceso.
Durante los primeros pasos de implementación, deberías haberte planteado ciertos objetivos para tu gestión energética. Pensando en ellos, te damos estas recomendaciones:
- Revisa los objetivos con un responsable de cada área de tu empresa.
- Busquen, en conjunto, cómo cada uno de esos objetivos influye en el desempeño particular del área.
- Establezcan metas específicas, realistas y medibles para esa área.
Esta será una forma clara de iniciar y fomentar la participación transversal en las metas de eficiencia energética y sustentabilidad de la compañía.
Toda la información sobre la mesa
No es un secreto que para tomar mejores decisiones hay que tener los datos sobre la mesa. Es importante que cada departamento de la organización tenga toda la información sobre el SGE y metas sustentables a la mano.
Pensando en eso, la plataforma de EMMA ENERGY tiene disponible el acceso a diferentes usuarios clave dentro de la organización para que vean el avance de las metas de consumo y otros indicadores de sustentabilidad alineados con las metas de la empresa.
Ya sé, te estás preguntando quién los ve, cuánto tiempo se le dedica al análisis de esos indicadores. La respuesta está en el establecimiento de procesos rutinarios de revisión de los datos:
- Explica cuáles son los beneficios de avanzar en los resultados de los indicadores.
- Establece procedimientos de revisión de la información.
- Vuelve esa información parte de los reportes de las áreas.
Entrega conocimiento sobre sustentabilidad
Como lo dijimos más arriba, conocer los datos duros de los avances en eficiencia energética y sustentabilidad es de suma importancia. Pero no es la única información necesaria, también es clave que todos los involucrados se interioricen en el tema.
Para lograrlo, no hay nada mejor que las instancias de capacitación. Entregar conocimientos relevantes sobre eficiencia energética y sustentabilidad organizacional debe formar parte de las actividades en pos del cumplimiento de las metas.
Entendemos que el tiempo es limitado en el quehacer de todas las organizaciones, por eso ten en cuenta lo siguiente:
- Limita el tiempo de las reuniones de capacitación para que sean abordables. Por ejemplo, sesiones de no más de 30 minutos son ideales.
- Busca recursos atractivos y que resuenen con las responsabilidades dentro de la organización de personas que recibirán la capacitación.
- Incluye temáticas de eficiencia energética en las reuniones de planificación con los colaboradores.
- Incluye ejemplos prácticos de aplicación de los conocimientos.
En EMMA ENERGY sumamos a nuestra plataforma para clientes un campus con recursos sobre eficiencia energética que son útiles para estos fines. Úsalos y anima a tus colaboradores a revisarlos para interiorizarse del tema, luego pueden hacer reuniones grupales y comentar lo que aprendieron.
Sustentabilidad en las operaciones
El área de operaciones de una empresa es el corazón de la organización. Es allí donde se planifican, organizan y controlan procesos como la producción, la logística y la gestión de los inventarios, entre otros.
El trabajo del gestor energético debe dar a conocer cómo la eficiencia energética y la sustentabilidad inciden y potencian cada una de esas actividades. Por ejemplo:
- Incluir tecnologías más eficientes y energías renovables puede ayudar a reducir el consumo energético.
En este punto, se les puede proponer a los encargados de operaciones que investiguen y expongan sobre nuevas tecnologías que se podrían incorporar teniendo en cuenta el presupuesto para hacer esos cambios y los beneficios que traerán aparejados.
- Rediseñar la logística para generar un impacto en tiempos y uso de recursos.
El transporte de productos terminados y de materias primas para la producción puede ser uno de los factores que más recursos consume y que más emisiones genera.
El departamento de operaciones puede involucrarse en un rediseño de la logística que implique rutas más efectivas, aprovechamiento de tiempos muertos y una reconfiguración de transportes de activos para que estos pasen menos tiempo en ruta y lleguen más rápido a la cadena de producción.
Aplicar estas y otras líneas de acción que tiendan a la sustentabilidad en el área de operaciones y hacerlo con la participación de los interesados directos será un cambio de juego para el trabajo en equipo en materia de gestión energética.
Como cierre, que la gerencia de operaciones pueda acceder los datos de avances en materia de gestión energética e incluirlos en sus reportes de desempeño hará que los esfuerzos se vuelvan tangibles al reflejar los ahorros en los reportes.
Sustentabilidad en los procesos
Durante los procesos productivos es cuando se ejecutan finalmente todas las estrategias y planificaciones del resto de los departamentos de la empresa.
En el proceso en sí, se abren varias oportunidades de optimización de recursos para lograr la eficiencia energética. Reevaluar la cadena de procesos y tomar acción puede dar excelentes resultados. Veamos algunos ejemplos:
- Monitorear el uso de energía para reducir recursos.
En este caso, una opción es instalar sensores de consumo de agua y energía. De esa forma, los datos serán recogidos por la plataforma de EMMA ENERGY y arrojarán luces sobre formas de ajustar la producción y reducir el uso de recursos innecesarios.
- Cambiar el diseño y materiales del empaque para reducir la huella de carbono.
El departamento de producción podría cambiar el material de sus empaques a uno biodegradable y adoptar procesos de reciclaje interno para un mejor manejo de los residuos.
Estas decisiones deben estar respaldadas por los altos ejecutivos y contar con el presupuesto adecuado para ejecutarse. La reducción de costos y el perfeccionamiento de los procesos volverán más competitivo al producto en el mercado.
Recompensas individuales para metas globales
Una forma de incentivar el cumplimiento de metas son las recompensas. Para que estas sean efectivas, hay que considerar algunos puntos:
- Implementar un sistema de recompensas claro y transparente donde tanto los logros individuales como grupales sean reconocidos.
- Preguntar a los colaboradores qué premios serían valorados, podrías pensar en reconocimientos económicos, beneficios personales o algún reconocimiento público.
- Establecer metas de cumplimiento claras para evitar confusiones.
Si ya tienes un sistema establecido de indicadores de desempeño, puedes sumar estos y usar la misma estructura para la entrega de recompensas.
Para lograr un sistema de gestión de la energía en que todos los colaboradores estén involucrados es importante hacerlos parte de la construcción de las estrategias. Por ejemplo:
- Recompensas económicas y reconocimientos por ideas de mejoras que aumenten la eficiencia energética dentro de la empresa.
- Concursos de propuestas que ayuden a mejorar el proceso productivo y que impliquen recompensas.
- Eventos para “celebrar” como equipo el cumplimiento de metas establecidas.
Estas son solo algunas sugerencias de recompensas, pero debes adaptarlas a tu realidad empresarial. Lo importante es que exista un estímulo acorde al esfuerzo que deben realizar los colaboradores para lograrla.
En resumen, hacer que los colaboradores sean parte de la gestión energética es importante para que realmente se alcancen las metas. Sin la colaboración de todos, jamás se llegará al objetivo. Es importante que la organización completa se dé cuenta de que la sustentabilidad es beneficiosa para cada área y que ser más eficientes los vuelve más competitivos en el mercado.
Aplica estas estrategias y lograrás que tu equipo se involucre completamente en la gestión de la energía y la haga parte vital de su cultura empresarial.

Conoce más