
Evaluación de oportunidades de eficiencia energética
Conoce todos los criterios, métodos y buenas prácticas necesarios para implementar las mejores oportunidades de eficiencia energética para tu empresa.
Las oportunidades de eficiencia energética deben se parte de tu estrategia de negocio. ¿Por qué? Las exigencias respecto a eficiencia energética que imponen las regulaciones a nivel internacional marcan la pauta de sustentabilidad de las empresas. Además, tienes responsabilidad respecto de la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Y, finalmente, el ahorro energético hace la diferencia en tus costos productivos.
Una vez que identifiques tus oportunidades de ahorro, sigue el paso de evaluar cuáles priorizar.
En este artículo te entregamos todos los criterios que necesitas para elegir qué implementar de acuerdo a tu realidad empresarial.
¿Qué implica evaluar una oportunidad de eficiencia energética?
Las oportunidades de eficiencia energética son todas las medidas, acciones e innovaciones tecnológicas que te permiten obtener la misma cantidad de energía útil o servicios con un menor consumo energético.
Como ya te contamos en este artículo, las oportunidades de eficiencia energética están al alcance de tu mano. Solo tienes que hacerte las preguntas correctas para detectarlas. Eso y también una auditoría energética.
Una vez que tengas los resultados de tu auditoría expresados en un informe de recomendaciones, estarás en condiciones de evaluar tus oportunidades
He aquí el problema, de todas ellas, ¿cuál tomar? ¿Qué criterios seguir para llegar a la decisión correcta? Es el momento de evaluar.
Piensa en la evaluación como un puente que necesariamente debes cruzar entre la identificación de oportunidades y la implementación. ¿Cómo atravesar este puente? Debes hacerlos teniendo en cuenta estas variables clave:
- Ahorro potencial: ¿cuánto dinero ahorrará tu empresa en energía?
 
- Inversión requerida: ¿qué tanto debes invertir para implementar esta oportunidad? ¿Tienes disponibles esos recursos?
 
- Viabilidad técnica: ¿es posible conseguir la tecnología que necesitas para implementar la oportunidad? ¿Esta se puede instalar en tu planta?
 
- Impacto ambiental: ¿qué nivel de impacto ambiental tendrá tu innovación? ¿Es significativo?
 
Una forma de evaluar estas oportunidades es contar con un software de eficiencia energética, como el de EMMA ENERGY, que puede no solo recopilar datos, sino que también entregarte recomendaciones de ahorro basadas en IA para que desarrolles las oportunidades que realmente te convienen.
Criterios clave para priorizar acciones de eficiencia energética
Del mismo modo que lo harías antes de invertir en cualquier otra área de tu negocio, para evaluar qué propuesta implementar primero, debes establecer criterios técnicos y financieros. Estos son algunos criterios que podrías utilizar para evaluar tus oportunidades de eficiencia energética:
- Retorno por inversión (ROI): esta métrica financiera evalúa el rendimiento económico de una inversión en relación con su coste.
 
- Costo evitado por kWh: relaciona tu consumo actual de kWh y las posibilidades de ahorro que ofrece la medida a implementar.
 
- Tiempo de recuperación simple (payback): debes calcular cuánto tiempo te demorarás en recuperar el costo de inversión con base en el ahorro que te entregue esta oportunidad.
 
- Impacto en emisiones: este criterio hace visible qué tantas emisiones podrías reducir si implementas la oportunidad de eficiencia energética. Además, debes tener en cuenta que reducir emisiones te conducirá a cumplir otro tipo de certificaciones.
 
- Viabilidad operativa: debes tener en cuenta si esta oportunidad es realmente implementable de acuerdo a tus capacidades operativas y recursos disponibles.
 
Además de estos criterios, hay otros factores que te ayudan a priorizar ciertas oportunidades de eficiencia energética. Uno de ellos es el relacionado con el contexto actual de tu empresa. Es decir, que debes sopesar si en estos momentos te encuentras presionado por cumplir con ciertas regulaciones, si dentro de tu plan estratégico como empresa tienes prioridades respecto de la eficiencia energética y, por último, pero no menos importante, si tienes el presupuesto necesario para la inversión que hay que hacer.
Métodos para evaluar oportunidades de eficiencia energética
En conjunto con los criterios financieros que utilices para evaluar tus oportunidades de eficiencia energética, debes considerar un análisis cualitativo y cuantitativo antes de implementación.
Te recomendamos que apliques estos criterios:
- Simulación energética: a través de plataformas, como EMMA ENERGY, puedes hacer una simulación de tus futuros ahorros energéticos y cómo llegar a ellos con las recomendaciones de la plataforma.
 
- Benchmarking energético sectorial: compara tu rendimiento energético con el de otras organizaciones similares a la tuya. Esto te dará una idea de qué tan eficiente eres respecto a tu competencia y en qué áreas puedes mejorar.
 
- Evaluación multicriterio (EMC): este enfoque te permite evaluar y priorizar oportunidades teniendo en cuenta varios criterios al mismo tiempo. Por ejemplo: costos, viabilidad de implementación y riesgos operativos, entre otros.
 
Cuándo usar cada criterio
- Simulación energética: este criterio es ideal para evaluar medidas complejas o con múltiples factores asociados. Es muy útil si estás enfrentando un proyecto a gran escala, si estás en una fase de diseño o inversión donde se requieren respaldo técnico para tus decisiones.
 
- Benchmarking energético sectorial: es la mejor herramienta para conocer cómo está posicionada tu organización respecto a los competidores. Te puede entregar una primera aproximación par identificar desvíos en tu consumo. Es importante tener presente que solo podrás usar este criterio si dispones de datos públicos de las otras empresas respecto de su consumo.
 
Evaluación multicriterio: es ideal si tienes varios objetivos que desarrollar al mismo tiempo, y estos no se reducen solo al costo de la implementación. Además, sirve en situaciones donde son varias áreas participando del proyecto al mismo tiempo.
Buenas prácticas para hacer una evaluación efectiva de oportunidades
Si eres gestor energético y tienes la responsabilidad de evaluar las oportunidades de eficiencia energética de tu empresa, es importante que sigas buenas prácticas para hacerlo. De esta forma, tus decisiones estarán respaldadas de manera sólida y estos procesos quedarán establecidos para el futuro.
Estas son las 7 mejores prácticas que te recomendamos para hacer tu evaluación:
- Fija objetivos de ahorro energético claros: hemos hablado mucho de los objetivos, ya sabes que deben ser claros, medibles y fáciles de alcanzar.
 
- Usa datos duros: procura que los datos en los que se basen tus decisiones provengan de mediciones en terreno y no de estimaciones.
 
- Incluye al personal: todo tu equipo técnico y operativo sin duda tiene mucho que decir respecto de las oportunidades y la factibilidad de implementación.
 
- No te bases en supuestos: es cierto que conoces los procesos de tu empresa, pero siempre es mejor basarte en datos técnicos comprobables que en tus supuestos.
 
- No te quedes en lo inmediato: evita el sesgo del “menor costo inmediato”, esto solo te llevará a medidas simplistas que no se sostendrán en el tiempo.
 
- Abre tu mente: no te quedes solo en los beneficios de reducción de costos, considera también beneficios respecto de confort y seguridad para tus equipos, y la reputación de la empresa.
 - Vuelve a empezar: las oportunidades que implementes no son estáticas, deberás reevaluarlas cada cierto tiempo y decidir si mantenerlas, modificarlas o eliminarlas.
 
Evaluar tus oportunidades de eficiencia energética es un paso importante dentro de tu estrategia de gestión energética. Sin una evaluación previa a la implementación de medidas, es muy probable que tus inversiones en EE caigan en saco roto.
Recuerda establecer objetivos claros y usar criterios de evaluación que estén en consonancia con la identidad corporativa de tu empresa. También, es importante que bases tus decisiones en datos duros y no en supuestos o estimaciones. De lo contrario, provocarás desconfianza tanto hacia adentro como hacia afuera de la empresa.
Todo esto implica mucha dedicación, pero no tienes por qué hacerlo en soledad, apóyate en plataformas de eficiencia energética para recopilar y analizar tus datos. En EMMA ENERGY te podemos ayudar, mira el demo para conocer qué hacemos por ti.

Conoce más