Norma ISO 50001

Todo lo que debes saber sobre la norma ISO 50001

En esta nota respondemos todas tus dudas sobre la Norma ISO 50001. ¿Qué es? ¿Quién la confecciona? ¿Para qué sirve? y ¿Por qué deberías tenerla?

La norma ISO 50001 es un conjunto de prácticas y directrices que busca facilitarles a las organizaciones la implementación de sistemas y procesos destinados a mejorar el desempeño energético. Esto incluye la eficiencia energética, y el uso y consumo de la energía.

Este estándar internacional entrega un marco de referencia para el establecimiento, la implementación, el mantenimiento y la mejora continua de un Sistema de gestión de la energía (SGE).

Si bien esta norma no es obligatoria, certificarse en ella o tenerla como referencia al comenzar con un SGE en tu empresa te ayudará a estandarizar tus prácticas y sacar el mayor provecho de todas las acciones que tomes en pos de la eficiencia energética. Sigue leyendo y te contamos todos los detalles.

¿Quién confecciona la norma ISO 50001?

En distintas industrias se habla de esta norma y se la toma como marco para las prácticas empresariales. De hecho, goza de una alta reputación.

La razón es que fue creada por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) que está compuesta por entes normalizadores de distintos países. Dentro de esta organización hay comités técnicos especializados en distintas áreas de interés que crean las normas. Luego, estas son sometidas a votación donde intervienen todos los miembros.

Estos procesos rigurosos le confieren a la norma un estatus internacional altamente respetado. Por eso, es una de las más adoptadas alrededor del mundo.

Beneficios de adoptar las normas ISO

Cumplir con las normas ISO en tu organización traerá aparejado un conjunto de beneficios, como estos:

  • Mejora en los procesos y aumento de la productividad.
  • Mejora en el reconocimiento de la marca y la reputación de la empresa.
  • Aseguramiento de las mejores prácticas a nivel internacional.
  • Acceso a licitaciones públicas que exijan como requisito el cumplimiento de las normas ISO.
  • Protección del medio ambiente.
  • Más colaboración y comercio entre empresas certificadas.

ISO 50001 y la gestión energética

Dentro del conjunto de normas ISO, están las dedicadas a la eficiencia energética. La más conocida es la ISO 50001. Su principal objetivo es la reducción de los gases de efecto invernadero y los costos de la energía a través de la gestión energética.

No importa el tamaño ni la locación de tu empresa, siempre puedes aplicar esta norma. Tampoco es excluyente el uso de un tipo de energía u otro. Lo realmente importante es que exista un compromiso fuerte por parte de todos los niveles y funciones de la organización.

Especialmente, se requiere el compromiso de la alta dirección. Solo así conseguirás el éxito. 


La efectividad de abordar un Sistema de Gestión Energética desde las directrices de la norma ISO 50001 radica en el modelo en el cual se basa: el ciclo de mejora continua. Este implica cuatro pasos que se siguen de forma circular:

  1. Planificar: hacer la revisión energética, establecer la línea de base y los indicadores de desempeño energético. Luego, delinear los objetivos, las metas y los planes de acción que lleven a mejora el desempeño energético de acuerdo con la política energética de la organización.
  2. Hacer: implementar todo lo planificado en el paso anterior.
  3. Verificar: realizar un seguimiento de los procesos a través de mediciones de los indicadores establecidos e informar sobre los resultados.
  4. Actuar: tomar medidas en base a los informes arrojados en el paso anterior. Esto permite hacer modificaciones en pos de la mejora continua en la eficiencia energética.

¿Cómo certificarse en la ISO 50001?

En consonancia con estas bases de la norma, para lograr una certificación ISO 50001, tu empresa debe desarrollar un sistema de gestión energética que considere estos 5 puntos:

    1. Definir una política energética: esta debe ser clara y estar alineada con los objetivos estratégicos de la empresa.
    2. Planificación energética: definir los Usos Significativos de la Energía y la línea base, y establecer metas y objetivos para mejorar el desempeño energético.
    3. Implementación y operación: poner en marcha las acciones planificadas para lograr la eficiencia energética.
    4. Verificación: monitorear, medir y analizar el desempeño energético para ver el nivel de cumplimiento de los objetivos.
    5. Revisión de parte de los directivos: revisiones periódicas de los resultados de la gestión energética para detectar posibles mejoras en el sistema de gestión energética

    (La norma tiene en realidad 10 capítulos, pero se resumen en estos 5 pasos)

    Dentro de estos cinco pasos hay un requisito clave, que suele ser el más temido por las empresas: la documentación. Ese monstruo en forma de archivos fechados consecutivos llenos de datos de eficiencia energética asusta a más de uno y lo hace desistir de certificarse.

    Cumplir esto dentro de una empresa podría resultar engorroso al principio. La recolección y análisis de los datos de los indicadores de desempeño energético no es simple cuando hay que partir desde cero.Si esto es lo que te frena, en EMMA ENERGY tenemos una solución.

    Nuestro software potenciado por IA analiza tus datos de consumo, muestra gráficos de análisis en tiempo real y te entrega recomendaciones de mejoras que se alinean con el proceso ISO en la búsqueda de la eficiencia energética y el orden de los datos para llevar adelante la certificación.

    Beneficios de la norma ISO 50001

    Seguir los lineamientos de esta normativa para sistematizar la gestión de la energía en tu empresa sin duda traerá aparejados estos beneficios de las norma ISO:

    • Mejora de la calidad de los procesos: gracias a los lineamientos ISO, los procesos se vuelven más eficientes y optimizados. 
    • Aumento de la competitividad: al cumplir estándares globales, se facilita el posicionamiento de la empresa a nivel internacional. 
    • Cumplimiento regulatorio: Se cumplen requisitos legales y sectoriales. 
    • Reducción de riesgos: Se establecen marcos de referencia para la gestión de riesgos.
    • Mejor reconocimiento de la marca: Se mejora la reputación de la empresa.
    • Aumento de la confianza de los clientes y proveedores: Se mejora la reputación de la empresa.

    Los beneficios que detallamos arriba son en general para cualquier norma ISO en la que quieras certificar a tu empresa. 
    Si pensamos específicamente en la norma ISO 50001, estos son los 5 beneficios de aplicarlas en tu empresa:

    1. Mejorar el desempeño energético: implementar un sistema de gestión energética contribuirá a optimizar el uso de energía de la organización.
    2. Reducir costos: las medidas efectivas y sistemáticas de ahorro energético llevarán a una reducción de costos en la producción.
    3. Mitigar el impacto ambiental: al reducirse los gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales relacionados a la producción de energía, la empresa contribuirá en gran medida a mitigar el impacto ambiental que generan sus procesos productivos
    4. Cumplir con las normas: en ciertos mercados, como el chileno y el español, el cumplimiento de normas ambientales es obligatorio.
    5. Internacionalización: el cumplimiento de la norma le da respaldo y credibilidad a la empresa ante mercados y clientes internacionales.

    En varios artículos hemos hablado sobre la opción de certificarse o no en la norma ISO 50001. ¿Necesito certificarme en ISO 50001? Después de leer esta nota donde te enumeramos las razones y beneficios de certificarte, creemos que tú puedes responderte esa pregunta.

    Cuando quieras iniciar el proceso de certificación, te recomendamos que consultes con expertos en el proceso, como nuestro partner ASGREEN. Ellos pueden ofrecerte todas las herramientas que te ayudarán a diseñar tu Sistema de Gestión de la Energía, definir tus Indicadores energéticos y construir la línea base energética para llegar a la certificación ISO 50001.
    Si ya te certificaste y quieres sacarle mayor provecho a tu SGE, contáctate con EMMA ENERGY y trabajemos en la eficiencia energética de tu organización.
    iso 50001 todo lo que debes saber

    Conoce más


    Scroll al inicio