¿Cómo elegir tu software de gestión energética?
Las funciones que pueden tener, las opciones del mercado y las preguntas que te tienes que hacer para elegir un software de gestión de la energía.
Desde EMMA ENERGY queremos contribuir a la eficiencia energética de tu empresa y recopilamos en esta nota todo lo que necesitas saber para elegir el software de gestión energética ideal.
El monitoreo de la eficiencia de la energía es la clave para el éxito de tu sistema de gestión energética. Pero es una actividad que consume mucho tiempo y Recursos Humanos de la organización.
La mejor forma de hacerlo es a través de un software de gestión energética, porque te ahorrará muchas tareas que deberías cubrir como gestor energético.
Como ingenieros con más de 5 años de experiencia en la industria, en EMMA ENERGY conocemos todos los secretos que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu software de gestión energética ideal.
En este artículo, queremos compartirlos contigo y, además, ofrecerte una GUÍA PRÁCTICA con herramientas para que elijas el que más te conviene.
¿Qué es un software de gestión de la energía?
Podemos pensar un software de gestión energética como la mano derecha del gestor energético que se encarga de supervisar y optimizar el uso de la energía.
Es un sistema de monitoreo de la eficiencia energética que recopila datos de consumo de distintas fuentes. Luego, los analiza y entrega informes claros que les permiten a las empresas tomar decisiones informadas en materia de gestión energética.
Además, en el caso de EMMA ENERGY, el software está potenciado por IA para entregarte recomendaciones con el objetivo de reducir el consumo energético y llegar a tus metas de eficiencia.
¿Qué puede hacer por mí un software de gestión energética?
El resto de los departamentos de la empresa ya cuentan con softwares que los ayudan a simplificar sus tareas, ¿por qué los encargados de la gestión de la energía no lo tendrían?
Mira cuantas tareas puede hacer por ti un software de gestión de la energía y calcula el tiempo que te ahorrarías:
- Integrar con sistemas, hardware y software de la empresa para monitorear el consumo de energía.
- Analizar y visualizar el consumo de energía, con comparación de consumo entre portafolios, áreas o procesos.
- Analizar y gestionar facturas de servicios para validación y contabilidad.
- Optimizar el control de equipos para reducir el consumo de energía.
- Calcular las emisiones de carbono a partir del consumo.
- Obtener modelos del consumo de energía.
- Calcular y realizar un seguimiento de indicadores de desempeño energético.
Aparte de estas 7 tareas que hace un software de gestión energética, hay muchas más. Conócelas en la GUÍA PRÁCTICA que creamos para ti.
Ventajas de un software de gestión energética
Todas las actividades que puede hacer un software de gestión energética por el Gestor Energético deberían ser, ya de por sí, una gran ventaja.
Pero hay aún más motivos para contratar uno, aquí tengo los principales:
- Entrega trazabilidad y transparencia a la gestión de la energía.
- Facilita el trabajo del gestor energético y del equipo de gestión.
- Da visibilidad a las iniciativas de eficiencia energética.
- Automatiza la entrega de reportes.
- Centraliza la información relacionada con la gestión de la energía.
Sin duda, la ventaja más importante es la automatización de procesos respecto a la gestión de la energía. Podrás olvidarte de ingresar datos de forma manual y de generar reportes con gráficos de Excel. La información estará ahí, lista para que la consultes y tomes decisiones informadas.
En EMMA ENERGY quisimos ir un paso más allá e incluímos en nuestro software alertas de aumento de consumo y de fallas en el funcionamiento de maquinarias que estén conectadas.
¿Ya sacaste la cuenta de cuánto ahorrarías teniendo un software? Confiamos en que tienes una mente rápida y ya hiciste tus cálculos.
Sabes que necesitas contratar un SGE, pero todo lo que hay disponible en el mercado es demasiada información para procesar. Empezando por los tipos de software. Sigue leyendo y te entregamos los detallamos.
Tipos de software de gestión de energía
Estas son las 5 formas de automatizar tu gestión energética disponibles en la actualidad. Hicimos este resumen con una definición y sus funciones básicas para que puedas orientar tu selección.
Herramientas manuales básicas
Estas herramientas son soluciones simples y económicas, como hojas de cálculo (Excel) o software genérico. En ellas, los usuarios deben recopilar y analizar datos de forma manual.
Plataformas de recolección de datos y visualización
Este tipo de plataformas conectan sensores y medidores para recopilar datos automáticamente. Luego, los presentan en dashboards interactivos.
Sistemas de Gestión Energética con Funcionalidades Clave (EMS)
Este tipo de soluciones están diseñadas para monitorear, analizar y optimizar el consumo de energía a través de funciones específicas.
Plataformas avanzadas con IA y recomendaciones personalizadas
Estas soluciones integran algoritmos de inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos, ofrecer insights personalizados y optimizar el uso de energía. Un ejemplo en el mercado es EMMA ENERGY.
Servicios administrados (Energy-as-a-Service
Más que una herramienta o software es un tipo de servicio. El paquete de prestaciones incluye la entrega del software y los servicios de gestión de aspectos operativos, como la optimización energética y el cumplimiento de objetivos.
Cada uno de estos tipos de software tienen características específicas y se ajustan a distintos tipos de empresas. Para conocer más sobre el tema, descarga nuestra GUÍA PRÁCTICA con todos los detalles.
Funcionalidades clave que puedes encontrar
Dentro del mercado de los software de gestión de energía, los productos ofrecen diferentes funciones. Tendrás que elegir el que cuente con las funciones que más se adecúen a tus necesidades.
Estas son las 5 funciones básicas de un software de gestión energética:
1. Integración con sistemas, hardware y software
Esta función permite que el software de gestión de energía se conecte a los sistemas existentes en la empresa, como sistemas SCADA, dispositivos IoT, sensores y medidores inteligentes. La integración garantiza una captura de datos precisa y en tiempo real desde múltiples fuentes. Esto mejora la visibilidad del consumo energético en todos los niveles de operación.
2. Análisis y visualización del consumo de energía
Consiste en procesar y mostrar el consumo energético a través de dashboards interactivos y gráficos. Esto incluye comparar el consumo entre diferentes áreas, procesos o instalaciones dentro del portafolio de una empresa. Esta función permite identificar tendencias y patrones de consumo para tomar decisiones basadas en datos.
3. Análisis y gestión de facturas de servicios
Esta función automatiza la validación de facturas energéticas y se asegura de que las tarifas y los consumos sean correctos. Además, ayuda a las empresas a realizar un seguimiento detallado de los costos energéticos. De este modo, se facilita la contabilidad y la identificación de posibles errores o sobrecostos en las facturas.
4. Optimización del control de equipos
El software es capaz de interactuar con los sistemas de control de equipos para ajustar parámetros operativos automáticamente. Esto incluye encender, apagar o ajustar dispositivos en función de las necesidades energéticas. Así se automatiza la reducción del consumo innecesario y el aumento de la eficiencia.
5. Cálculo de emisiones de carbono a partir del consumo
Esta función convierte los datos de consumo energético en emisiones de carbono equivalentes utilizando factores de emisión predefinidos. Ayuda a las empresas a comprender su impacto ambiental y alinear sus operaciones con objetivos de descarbonización y sostenibilidad.
Estas son las funciones básicas, pero hay algunos software, como EMMA ENERGY, que integran funciones avanzadas en sus plataformas. Para conocer qué más tiene que ofrecer un SGE en materia de funciones DESCARGA la GUÍA PRÁCTICA y conoce más de 10 funciones con las que un SGE puede elevar tu gestión energética.
Entonces, ¿cómo elegir un software de gestión energética? Con toda la información de este artículo en mente ya debes tener una idea un poco más clara de los factores que necesitas considerar para elegir.
Pero la verdad es que no podemos incluir toda la información que necesitas en una nota y por eso hicimos la GUÍA PRÁCTICA sobre CÓMO ELEGIR UN SOFTWARE DE GESTIÓN ENERGÉTICA.
En la guía encontrarás todas las características que debe tener tu SGE, una descripción de las opciones disponibles en el mercado y check lists para hacerte la vida más fácil.
Descárgala aquí y accede a la información para tomar una decisión acertada en la contratación de tu herramienta de gestión energética.
Conoce más